Desafiotopía

¿Qué es?

Es un programa donde se aprende a través de desafíos.

¿Cuál es la diferencia con otros programas?

Por mucho tiempo la estandarización en el sistema educativo ha intentado que los niños y los jóvenes aprendan dividiendo los contenidos en materias (español, geografía o física) además de haber sido separados por edades y horarios. Eso es exactamente lo que NO hace Desafiotopía. Cada desafío aborda un tema desde diferentes disciplinas al mismo tiempo y de forma intergeneracional, de manera que el aprendizaje crece de forma integral y profunda al completar cada desafío.

Desafío – La ciencia de las sombras

¿Cómo funciona?

Las familias inscritas en Desafiotopía reciben un desafío distinto una vez por semana durante 6 meses. Cada familia lo desarrolla desde casa dándole la profundidad y aplicando su propio estilo adecuado a sus necesidades y edades. Al terminar, suben sus resultados al grupo para compartirlos con el resto de las familias.

Hay diferentes tipos de desafíos:

Desafío en movimiento. Donde los chicos se conectan con nosotros usando zoom y bailan, brincan, juegan, escuchan historias y son introducidos al mundo de las letras y la música a través del movimiento.

Desafío típico. Que presenta contenidos en ciencias de forma muy atractiva, peculiar y entretenida con recursos para trabajar el desafío el resto de la semana.


Desafío letras creativas. Pensado especialmente para que la familia entera se adentre al mundo de la literatura, escritura creativa y buen manejo de la lengua materna. Las sesiones de este desafío son por zoom también.


Desafío relámpago (lógico/matemático) que busca desarrollar habilidades genuinas de análisis y resolución de problemas para trabajarlos durante toda la semana.

¿Quién puede participar?

Cualquier familia que tenga la intención de aprender de manera distinta a un currículum convencional y que esté dispuesta a invertir tiempo, creatividad y visión dentro de un proyecto en conjunto.

¿Cuándo comienza?

El calendario A es de enero a junio. El calendario B es de julio a diciembre.

¿Lo pueden usar familias con hijos de diferentes edades?

Sí. De hecho está pensado para familias con muchos hijos o con pocos. De edades muy variadas o no y con distintas habilidades.

¿Qué se necesita para hacer un desafío?

Se requiere tener una computadora con internet. Disposición de los padres para aprender y hacer el desafío con sus hijos y muchas ganas de exponerse a temas muy diversos e interesantes.

¿Cuándo me puedo inscribir?

Las inscripciones están abiertas durante todo el año pero se recomienda que lo hagan durante el mes de enero o de julio de manera que puedan aprovechar la mayor cantidad de desafíos del periodo.

¿Dan algún tipo de certificación?

No. Desafiotopía no certifica ningún aprendizaje ni tiene validez oficial. Pensamos que el aprendizaje profundo es mucho más importante que cualquier requisito estandarizado por lo que el énfasis está en la mera experiencia de aprender a su ritmo, profundidad y estilo. Las certificaciones se pueden conseguir después y de manera más sencilla con los conocimientos adquiridos aquí, haciendo uso de las instancias correspondientes en cada país.

¿Cuál es la ventaja de aprender usando desafíos?

Por mucho tiempo hemos perdido de vista cómo aprende de manera natural un ser humano. Los desafíos que les ponía la vida a los primeros los llevó a descubrir, descifrar y utilizar todo su entorno para resolver problemas y construir todo el mundo de hoy. Aprender de manera orgánica, con contenidos que engloban y no dividen en materias o asignaturas, exponerse a temas diversos y respetar los tiempos y diseños de cada persona es, desde nuestra experiencia, fundamental para construir verdaderos aprendizajes. Los contenidos curriculares universales no están llevando a nuestros niños ni a nuestros jóvenes a descubrir con asombro un mundo lleno de riqueza. Los hemos acostumbrando a ver las matemáticas desvinculadas de la botánica, así como a la literatura ajena a la geología. Aprender usando desafíos le da la oportunidad a las familias de conocerse a sí mismos mientras descubren ciencias y artes, convirtiéndose cada día más en precursores y responsables de sus propios aprendizajes.

¿Cómo nos podemos inscribir?

Enviando un correo a desafiotopia.adrianacarrillo@gmail.com
Ahí recibirán los datos para hacer el depósito o transferencia.

¿Cuánto cuesta?

$3,750.00 pesos mexicanos o $220.00 dólares estadounidenses.

¿Cómo es un desafío típico?

Aquí hay una muestra de un desafío. Cada familia puede desarrollarlo obedeciendo a sus propios gustos, habilidades y recursos a la mano. Los estándares los pone cada familia y los resultados son compartidos en la comunidad para enriquecer la experiencia de todos.

Los colores de las hojas

¿Alguna vez se han caído sobre el pasto y se han manchado sus pantalones de color verde?Ese color verde se llama clorofila y es “la cocina” de las plantas. La clorofila es la molécula que se encarga de recibir la luz del sol y el dióxido de carbono para convertirlo en azúcar (glucosa). Las plantas comen el azúcar que ellas mismas fabrican.

  1. Salgan de su casa y recolecten varios tipos de hojas: verdes, amarillas, rojas, grandes, pequeñas, raras… todas las que les gusten. Impriman el documento que se encuentra en drive https://drive.google.com/open?id=19OqLk9hPn9bvXxOpjzcbeV4cxzygGgpw para que descubran el nombre de sus hojas de acuerdo a la forma que tienen y péguenlas en la parte correspondiente.

¿Por qué cambian de color las hojas de los árboles en invierno?Cuando la temperatura comienza a bajar y las noches son más largas, los árboles se preparan para ahorrar energía y no morir de frío. Dejan de producir clorofila, que es de color verde intenso, y eso se nota porque sus hojas cambian de color, se vuelven naranjas y después amarillas, que son otros pigmentos que también sirven para fabricar azúcar, hasta que por fin se caen y dejan sus ramas completamente “pelonas”. En México tenemos pocos árboles que se quedan sin hojas pero tal vez se puedan encontrar alguno por ahí, cerca de su casa. Si viven en otro país tal vez tengan más suerte, ya que las condiciones climáticas y ambientales varían dependiendo del lugar donde nos encontremos.

  1. Vamos a aprender cómo sacar estos pigmentos de las hojas con este experimento que se llama Cromatografía sobre papel ¡será muy interesante! Recuerden, sean creativos para sustituir lo que no tengan en casa por algo parecido.
  1. Los colores de los pigmentos de una hoja se separan porque cada pigmento tiene una forma y tamaño molecular diferente. Eso quiere decir que al subir por las fibras del papel filtro, las moléculas iguales se detienen a la misma altura, separándose así de las que son distintas.
  2. Por último, aquí hay algunas ideas de lo que pueden hacer con las hojas que les sobraron. ¡Echen toda su creatividad a volar!

https://yourdiyfamily.com/2015/10/7-fabulous-autumn-leaf-crafts/Si apenas están aprendiendo a leer y escribir, aprovechen para leer las palabras en la tabla de la clasificación de hojas con toda calma. Pueden también escribirlas en otra hoja para que practiquen caligrafía.

PARA LOS MÁS GRANDES: La molécula de clorofila es capaz de recibir golpes de fotones (luz) y transformarla en azúcar, pero ¿cómo sucede esto?Aquí podrán indagar un poco más en el tema:https://www.youtube.com/watch?v=atK3YLCeKQ4https://www.youtube.com/watch?v=1lfFH-IvgMYInvestiguen la raíz etimológica de los nombres de las hojas de acuerdo a su forma y escriban su origen y significado en su cuaderno de Desafíos.
Este desafío involucra muchas áreas de las ciencias naturales. Investiguen todas sus dudas, jueguen con la información durante toda la semana, saquen todo el «jugo» posible. Suban aquí debajo sus fotografías trabajando, haciendo sus experimentos o recolectando hojas.

¿Quieres leer qué opinan algunos padres y madres de este recurso?

«La metodología de la investigación se volvió divertida»

«Cada día me sorprendo más de todo el mundo que hay por aprender»

«Me hizo ver diferentes formas de abordar creativamente los aprendizajes»

Anuncio publicitario

12 respuestas a «Desafiotopía»

  1. Hola, tengo una niña de 7 y nos interesa esta forma de aprender, podría decirme si se pueden hacer pagos mensuales, y estaria en contacto por si se presentan algunas dudas, le agradezco.

    Me gusta

  2. ¡Hola!
    ¿Cuánto sería el precio en euros?
    Y otra pregunta, como el primer período ya ha empezado ¿hay una rebaja en el precio? ¿O se entregan igualmente los desafíos?
    Gracias

    Me gusta

    1. Hola Montse
      Son 60.00 euros.
      Cuando te inscribes a Desafiotopía tienes acceso a todos los desafíos del periodo sin importar cuando se dieron de alta. Aún después de terminado el periodo ustedes siguen teniendo acceso a esos desafíos para que los hagan cuando puedan.

      Me gusta

  3. ¡Hola! Estamos interesados en contratar desafiotipía pero tengo una duda, en dónde dice: «Las certificaciones se pueden conseguir después y de manera más sencilla con los conocimientos adquiridos aquí, haciendo uso de las instancias correspondientes en cada país».
    Esto es después de ¿cada cuantos desafíos los niños se consideraría preparados para presentar los exámenes del INEA 10-14 en caso de México?
    Espero puedan contestarme a la brevedad

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: