El lenguaje entra por los dedos, las matemáticas por el corazón

[dropcap]U[/dropcap]no de los aspectos que más me infundían temor al comenzar a educar a mis hijos en casa era las matemáticas. Solía sentarme a pensar: -¿Cómo le voy a hacer cuando tengan que aprender ecuaciones de 2º grado y cálculo, o todas esas cosas que ni siquiera yo entendí bien en la escuela?-. Y en la lectura ni se diga… me sentía casi igual, -¿Cuál letra se aprende primero?, ¿Comenzamos por el abecedario?- … en fin…comencé este camino gobernada por el temor.

Lo que sí tenía muy claro en mi mente era que deseaba con todo mi corazón que ellos disfrutaran aprender, descubrir, experimentar, conocer y avanzar sin limites. Deseaba que no le tuvieran miedo a ningún contenido y que encontraran soluciones para prácticamente cualquier dificultad. Me di cuenta que ésta actitud a la vida que yo quería desarrollar en ellos tenía que empezar primero conmigo, así que decidí cambiar.

Me dedique a investigar, leer y preguntar cuál sería la mejor manera para comenzar nuestro proyecto educativo en casa. Reuní un montón de ideas en mi cabeza y empecé a ponerlas en práctica una por una. Algunas me funcionaron y otras las deseché porque no aportaban a lo que yo quería construir. Algunas cosas me sirvieron con mis hijas mayores pero cuando llegaron mis hijos varones las tuve que modificar. Algunas me hicieron la vida muy fácil y otras simplemente me hacían el día mucho más pesado.

Han pasado varios años después de esto y he aprendido que hay dos áreas fundamentales en la que te debes enfocar: el apropiado uso del lenguaje y las matemáticas. Estas son las dos áreas del conocimiento que se necesitan para comprender todo lo demás. Comunicarte con otros de manera escrita y hablada es fundamental para aprender, compartir ideas, dar argumentos y establecer posturas. Todos sabemos que las palabras tienen el poder de construir o destruir. Las palabra correctas dichas en el momento justo pueden salvar naciones o abatir pueblos enteros.
Las matemáticas no se quedan atrás y para nada son poca cosa. Los procedimientos lógicos que se usan para resolver problemas matemáticos son los mismos que se deberían usar para resolver los problemas cotidianos. La vida se expresa en forma matemática. El entendimiento de la vida y sus procesos se escriben en un papel en forma de ecuaciones y su compresión te lleva a niveles de abstracción que sólo el universo mismo te podría limitar.

Estas dos áreas del conocimiento humano son fundamentales para construir bases académicas. En realidad, todo el conocimiento humano -el lenguaje, las matemáticas, las ciencias naturales, sociales, artísticas y el deporte – son una sola cosa, deben ser un solo aprendizaje y deben ocupar un lugar importante en nuestra vida. Su comprensión y desarrollo deben ser de manera natural y cotidiana. La vida real no esta divida en materias y todo ser humano debería adquirir su conocimiento en «materias conjugadas», es decir, en eventos únicos donde aprendes de todo al mismo tiempo. Al observar una mariposa con detenimiento aprendes lenguaje, matemáticas, biología, física, ecología, geografía, química y todo lo que se te pueda ocurrir. Las preguntas diarias que hacen los niños y que nos llevan a investigaciones profundas resuelven todos esos conocimientos que en los curriculum convencionales les toman años de memorizaciones obsoletas con muy poco fruto. Trabajar por proyectos, salidas de campo y viajes enriquece enormemente todas esas áreas sin necesidad de hacerlo en un orden especifico y limitado. Sin embargo, ¿sabías que en los exámenes de admisión a la universidad sólo te hacen preguntas de matemáticas y lenguaje? Si, así es. No te preguntan nada de Cristóbal Colón, ni de la fotosíntesis ni de la capital del Botswana.
El rumbo y la profundidad que le des al conocimiento académico de tus hijos debe depender de la meta que quieras alcanzar en tu proyecto educativo.

[highlight type=»dark»]El lenguaje entra por los dedos[/highlight]

Cuando mis hijos eran pequeños siempre he dedicado un tiempo especial con cada uno para leerles. Siempre los he sentado muy juntitos a mi, o sobre mi, dependiendo de su tamaño. Sus deditos siempre han tocado los libros, han repasado sus dibujos y han tocando mi boca cuando hablo, mi cara que hace gestos al poner énfasis en lo que leo y mis manos que los guían a seguir la forma de las letras. El mundo del lenguaje ha entrado a sus pequeñas cabezas por el tacto, no sólo por los ojos y los oídos. Nos hemos tomado el tiempo de hacerlo lento… o rápido si es el caso. Nunca nos hemos dedicado a aprender las reglas de la gramática pero hemos puesto interés en seguir guías y temarios para que todos lean y comprendan bien. Hacen sus propias investigaciones y reportes. Cometen los errores comunes pero los corrigen a medida que practican. Han aprendido la importancia de la comunicación verbal y por eso le han puesto interés a hacerlo cada día mejor. Escriben, cuentan, resumen y comparten de manera natural y le pueden poner palabras a lo que piensan y sienten. Todos mis hijos saben leer y escribir porque yo me decidí a dejar de ser esclava de lo urgente para convertirme en sierva de lo importante y sostener sus manitas entre las mías para guiarlos al hacer trazos durante muchos días. Entiéndeme esto: digo que el lenguaje entra por los dedos porque quiero poner énfasis en que es necesario el contacto físico entre tú y tu pequeño para que esto tenga significado. No es en un pizarrón o en un libro bonito pero ajeno a ti. Es en tu regazo y adornado de calidez y besos cariñosos. Es rodeando su pequeño cuerpecito con olor a sol después de haber jugado en el jardín o haber comido una naranja. Es sin prisas y con el asombro de descubrir símbolos que algún día tendrán un significado muy profundo y servirán para que él pueda decir algo y tal vez el mundo entero lo lea. Miles de maestros han enseñado a millones de niños a leer y escribir… pero muy pocos se atreven a hacerlo como tú y yo… piel con piel….en casa. ¿Te das cuenta de que no importa que tan lindo o deficiente pueda ser un material? lo que marca la diferencia es cómo lo puedes hacer significar.

[highlight type=»dark»]Las matemáticas entran por el corazón[/highlight]

Creo que entre los latinos existe un temor generalizado a las matemáticas, por lo menos así me pasó a mi. Al principio son tan lindas e inofensivas… contar cantando, colorear figuras geométricas… pero después se va acelerando como si fueras montado en un auto de carreras. ¡Todo comienza a ir tan rápido! No te dan tiempo ni de entender lo primero cuando ya te están presionando con lo segundo. Te dedicas a repetir, memorizar y pasar los exámenes..¡ no! ¡esto tiene que ser diferente! Antes que cualquier conocimiento académico y antes que cualquier entendimiento abstracto debes comenzar por establecer un vinculo directo a su corazón. Me di cuenta que ésta es la puerta mas genuina para entrar al mundo de lo abstracto. Cuando tus hijos te escuchan, te creen , confían en tu instrucción y les demuestras todos los días que ellos son más importantes que cualquier cosa que puedan aprender entonces la puerta esta abierta de par en par para poder construir contenidos complejos. Por eso se empieza cuanto antes, nadie puede predecir cuanto tiempo les llevará comprender, avanzar y alcanzar metas. Con algunos de tus hijos entenderás que hay horas clave en el día para concretar cosas. Conocí a una mamá que descubrió que su hijo, con quien no lograba mucha conexión, tenía una especie de “despertar intelectual” por las noches, así que se pusieron a trabajar a esa hora y lograron muchas cosas. No importa cuánto les lleve comprender un concepto, siempre valdrá la pena el tiempo invertido porque el crecimiento posterior será exponencial. Con algunos de mis hijos hemos tenido que levantarnos muy temprano para poder trabajar con la quietud de una casa dormida o nos hemos tenido que ir a la cama muy tarde tratando de resolver un problema que no dejamos que nos venza. Siempre sin miedo, con ganas de descubrir la respuesta, con hambre de aprender y con la libertad de saber por qué lo hacemos. No temas usar libros o temarios para avanzar en estos temas. Úsalos a tu favor y no permitas que ellos te usen a ti.

¿Tu crees que un maestro con 30 alumnos en lista pueda lograr esto? ¿Tu crees que la riqueza emocional, espiritual y social que nace de esto la podría desarrollar alguien que no ama a tus hijos?
Mi hija mayor acaba de entrar a la universidad, mi segunda hija es solicitada para participar en presentaciones de danza en los teatros de nuestra ciudad, mi tercer hijo está comenzando con su propio negocio sustentable, el cuarto toma cursos de animación con adultos y el quinto va detrás de sus hermanos y en todas partes les dicen: ¡Que bien lo haces!… ¿De qué escuela saliste?

… el lenguaje entra por los dedos, las matemáticas por el corazón.

Anuncio publicitario

6 respuestas a «El lenguaje entra por los dedos, las matemáticas por el corazón»

  1. Me encanta todo lo que escribes, sobre todo de la conexión entre hijos y padres para guiarlos .
    Hace unos meses empezamos escuela en casa , tengo dos pequeños uno de 5 y una nena de 3 . Hicimos proyectos muy lindos y disfrutamos mucho, pero con el mayor se me complicaba y nuestra relación ya no era muy buena, no quería hacer nada. Yo perdía la paciencia así que decidí que regresara a la escuela encontré una escuela montessori fue bien unos días y ahora dice que quiere regresar a hacer escuela en casa 😦 me siento terrible por que por un lado se que debo de trabajar en mi primero como comentas para poderlea dar lo mejor a ellos , pero no se que hacer .

    Besos

    Me gusta

    1. Hola Betsabe, gracias por tus palabras.
      Yo te sugiero que tengas a todos tus hijos juntos en casa. Debe ser un proyecto de todos para que lo construyan juntos y tengan esa identidad como familia. Los primogénitos son los hijos que responden mas a la autoridad, ya sea para bien o para mal. Si te organizas de manera adecuada para que le dediques a tu hijo mayor un tiempo especial y re-conectarse veras que su respuesta va a ser muy positiva. Todos los hijos necesitan que les dediquemos tiempo a solas con ellos. Cuando lo haces su respuesta suele ser muy buena y eso solo se logra con un poco de organización. Se sensible y suple sus necesidades partículas en el área emocional, académica y física. En este momento el es prioridad porque su corazón esta a punto de apartarse del tuyo. Los demás pueden esperar un poquito porque ya tienes una relación con ellos. Una vez que tu primogénito se apropie de este proyecto familiar entonces se volverá una gran ayuda para time los mas pequeños.
      Un abrazo Betsabe.

      Me gusta

  2. Me encanta! Tan motivadora tu experiencia y el amor que se ve ha sido el eje de toda esta aventura. Yo llevo poco más de 6 meses con la escuela en casa y me siento tan feliz y confiada en que no pudo haber mejor decisión que esta. Gracias por compartir tu experiencia, me llenas de motivación y esperanza

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: