Con escuela VS Sin escuela: Economía

[content_band bg_color=»#ffba00″ border=»all»] [container] [custom_headline style=»margin: 0;» type=»center» level=»h4″ looks_like=»h3″ accent=»true»]Tema II: Economía[/custom_headline] [/container] [/content_band]

Hace poco escuche en la radio que el 90% de toda la riqueza económica del mundo está concentrada sólo en el 1% de la población.. ¡Ese es un dato impactante! Sobre todo cuando me di cuenta de que no me estaban contando dentro de ese “1”.
El tema del dinero, relacionado directamente con la educación, es un tema que la mayoría esta dispuesto a pensar. No importa si utilizas el sistema educativo publico o privado, para la mayoría de las personas hablar de educación es lo mismo que “ir a la escuela” y hablar de “educación de calidad” es lo mismo que mucha memorización. Ésta es la razón por la que las escuelas privadas han podido amasar sus impresionantes ganancias. Hoy en día, el negocio de la educación es muy fructífero. Te ofrecen sistemas traídos de otras partes del mundo, 2 o 3 idiomas, horarios extendidos, maestros guapos y bien vestidos, instalaciones como de centro de convenciones y … por supuesto… mensualidades estratosféricas, ¡pero claro! todo con planes de financiamiento que al final, si te sientas a hacer las cuentas, te sorprendería ver que con ese dinero gastado desde preescolar hasta licenciatura tal vez hubieras podido construir una casa para cada uno de tus hijos y regalárselas justo el día de su boda.

¿Pero entonces qué hago? ¡Si yo he querido darles la mejor preparación! ¡Las escuelas del estado están llenas de defectos! Además, yo no puedo enseñarles TODO lo que les enseñan ahí… ¡tendría que estudiar para maestro!.

No te preocupes. Siéntate un momento conmigo y hagamos un poco de cuentas, ¿estas listo?

[highlight type=»dark»]Los gastos de inscripción y mensualidades:[/highlight] Las dos opciones para ir a la escuela que tenemos en México –pública y privada- requieren de fuertes gastos. Podríamos suponer que las familias que utilizan el sistema publico pagan muy poco en este sentido pero algunas estadísticas arrojan exactamente lo contrario. Entre más marginada sea la zona en países poco desarrollados, la familia tendrá que dar más dinero a los imprevistos escolares (que ya se terminó el papel, que no hay para libros, que el uniforme especial, que tal o cual examen, etc.) Una familia que vive en una zona de alta marginación dentro de nuestro país tiene que gastar aproximadamente un 26.6% de su presupuesto para cubrir todos los imprevistos del año escolar. Eso quiere decir que entre más pobre y marginado seas, más dinero extra tienes que sacar de donde puedas con tal de que tus hijos sigan estudiando. ¡Cuando menos en las privadas te asustan desde el principio!

El INEGI reporta que el rubro de educación ocupa el tercer lugar de los gastos de una familia promedio.
Captura de pantalla 2015-02-16 a la(s) 08.16.00

De acuerdo a la OCDE México gasta por cada alumno de escuela pública, desde primaria hasta preparatoria, un poco más de 3,000 dólares anuales y según México Evalúa sólo el 0.4% se usa realmente para inversión educativa porque el resto se va a sueldos y salarios. De ninguna manera podemos negar que el gobierno federal ha puesto cada vez más recursos al tema de la educación. En el 2006 solo se destinaban alrededor de 1,500 dólares por alumno y hoy más de 3,000. El problema es que ese aumento en el presupuesto nacional no es proporcional con una mejora en el rendimiento, capacidad y preparación de los alumnos y del sistema educativo en general. De acuerdo con la prueba PISA en 2009 50% de los estudiantes mexicanos de 15 años no cuentan con las habilidades mínimas de comprensión lectora o para la resolución de problemas matemáticos básicos (OECD, 2010).

Según el INEGI los papás normales tendríamos que estar cubriendo los siguientes puntos:
• Servicios educativos: Inscripciones, colegiaturas y material escolar.
• Servicios varios: Estancias infantiles, enseñanza adicional, educación especial para discapacitados, cuidado de niños.
• Artículos educativos: Libros de texto, computadoras, calculadoras.
• Imprevistos: Se dividen en dos, los tramites escolares (derecho a examen, cursos de regularización) y las cooperaciones sistemáticas o esporádicas de padres de familia para festividades y necesidades de la escuela.
• Transporte escolar proporcionando por la escuela o particulares.

Haciendo un sondeo somero de el dinero que un padre paga por un hijo de primaria en México encontré que en una escuela barata (de esas pequeñitas e improvisadas en casas) se paga alrededor de $7,500 anuales y en una cara hasta $43,000. La mayoría paga entre $12,000 y $24,000 anuales. Eso quiere decir que si tu hijo cursa toda la primaria pagando $24,000 entones en su graduación de 6º habrás dado $144,000 sólo de colegiaturas e inscripción. Te das cuenta de que es una cantidad nada despreciable. Pero si a eso le aumentas que no tienes sólo un hijo, tal vez te aventaste con otros dos …entonces multiplícalo por tu número de hijos. ¿Te alcanzaría para comprar algo que valga bien la pena con ese dinero?. Una casita pequeña… un changarrito… un coche…??? Y esto es solo el comienzo porque después sigue la secundaria, la preparatoria y la ¡Universidad! (¡auxilio!)

[highlight type=»dark»]Los gastos de materiales:[/highlight] Mi familia se ha convertido en un verdadero centro de acopio de materiales reciclables. Amigos y vecinos lo saben y nos traen sin fin de cosas que mis hijos venden para ganar un poco de dinero. Entre todas las cosas que recibimos hay libros, cuadernos y papel. Gracias a esto NO hemos comprado un solo cuaderno o libro de consulta desde hace ya varios años. Lo que hacemos es que revisamos cada cosa que llega, valoramos si queremos reusarlo y lo conservamos si lo creemos conveniente. Es así como nos hemos dado cuenta de la cantidad EXORVITANTE de material que le piden a los niños en las escuelas y el desperdicio que esto provoca. La mayoría de los cuadernos que conservamos están usados solamente hasta la mitad y los libros de texto tienen mucho material sin contestar. ¡Cuántos arboles han muerto por esta nefasta causa! (de eso hablaremos en el siguiente articulo). El gasto promedio en material didáctico de un niño de primaria de escuela pública es de $600 y en las escuelas privadas hasta $2,000 aunque todos estos padres ya pagaron en sus impuestos todos estos gastos, además tienen que pagar por los libros extras que les piden con el argumento de que los libros de estado no son suficientes. Luego súmale a todos esto… ¿cuántos lápices, borradores, marcadores, colores, plumas y estuches perdidos? Sin palabras….

[highlight type=»dark»]Los gastos en gasolina y tiempo:[/highlight] De acuerdo a la gráfica anterior de INEGI el segundo lugar de gastos de un hogar mexicano lo tiene el rubro de transporte y comunicaciones. ¿Tu te imaginas cuanto bajaría tu gasto mensual si sólo tuvieras que salir de casa para comprar víveres, visitar a los abuelos e ir al museo de vez en cuando? ¡Tal vez hasta lo puedes hacer todo el mismo día!

[highlight type=»dark»]Las clases extracurriculares:[/highlight] Además de pasar toda la mañana en la escuela, algunos padres solemos llevar a nuestros hijos por las tardes a otras actividades. Con seguridad todos lo hacemos pensando que eso es lo mejor para nuestros pequeños. Los llevamos de aquí para allá como choferes urbanos cargando en el auto un sin fin de uniformes, zapatillas, instrumentos y mas… ¡Habrá que pagar por todo eso! Muchas escuelas hoy ya nos ofrecen estás clases en las mismas instalaciones de la escuela, pero entonces… pagamos por clases toda la mañana, pagamos por clases toda la tarde…¿Cuánto tiempo en realidad te queda para estar con tus hijos? … solo lo que sobra y en realidad no sobra mucho…

[highlight type=»dark»]Los planes de financiamiento de la universidad:[/highlight] Según una encuesta de Seguros Monterrey, el 79.2% de los padres encuestados dijeron pensar que la educación es la mejor herencia que los padres le pueden dejar a sus hijos. El 88% de los mexicanos también piensa que la educación universitaria es garantía para el éxito profesional. Con eso en mente nos podemos dar cuenta que para nosotros es MUY importante que nuestros hijos obtengan un titulo, cuando menos de licenciatura. Por eso cada vez hay más universidades en nuestras ciudades. Las hay de todo tipo, tamaño y tendencia filosófica. Muchas te ofrecen “la salvación eterna” porque te garantizan encontrar trabajo de inmediato. ¡Por supuesto que tendrás trabajo justo al momento de salir de tu ceremonia de graduación porque con la tremenda deuda con que te despiden de sus instalaciones lo único que quieren es que les pagues lo más pronto posible! No es justo que un joven universitario recién ingresado al mundo laboral comience su vida con deudas. De ahí en adelante su tiempo, su esfuerzo y su mente estarán dedicados a pagar todas las deudas en las que se embarque y su desempeño profesional estará limitado a encontrar solo los puestos que las puedan pagar. ¡Pasan a ser un miembro mas de la esclavitud de hoy: las deudas! ¿Con que dinero podrán emprender algo por si solos? ¡Solo con el que puedan conseguir prestado de un banco con el que se quedarán enganchados por el resto de sus vidas!
Las universidades baratas no te garantizan conseguir un buen trabajo. Las universidades caras te lo garantizan pero con costos muy elevados. ¿Qué hacer entonces? Todos sabemos que “la educación es la solución para todos nuestros males”. Eso es cierto, sólo que educación no es lo mismo que ir a la escuela.

¿Quieres continuar?

Si tu eres una padre que manda a sus hijos a una escuela pública debes saber que al estado le cuesta aproximadamente $45,000 anuales por lo que tu hijo recibe cada día del ciclo escolar. Claro que esto lo pagaste tu y todos nosotros con los impuestos, no es un regalo, y ese precio sólo cubre inscripción, colegiaturas y libros de texto. Si tu eres un padre que manda a sus hijos a una escuela privada promedio entonces debes saber que te costará aproximadamente $24,000 por año (solo de inscripción y colegiaturas) pero que tú además ya pagaste con tus impuestos lo de los demás niños de las escuelas públicas. Y eso no es todo, te falta cubrir lo referente uniformes, útiles, trasporte y todo lo que ya hablamos antes. El estado gasta mucho más que un particular por cada niño escolarizado.
¿Es proporcional todo lo que pagas por la educación que reciben tus hijos? ¿Estás satisfecho con su desempeño? ¿Son niños felices, sabios, sanos y con propósito en la vida?

[pullquote cite= type=»left»]¿Sabias que un niño común podría aprender todos los contenidos importantes de la primaria en la tercera parte del tiempo que los niños que van a la escuela?[/pullquote]

El sueldo de un solo padre no alcanza hoy para pagar tanto. Muchas madres han tenido que salir de sus hogares y trabajar fuera de casa para poder pagar una buena escuela. Eso les quita tiempo con sus hijos, años de vitalidad y gastos extras que no han contemplado. ¿Será justo que tus hijos se queden sin ti para recibir una educación por fuera muy deficiente y cara?
Pagas un dineral para que de todas maneras te tengas que sentar con ellos en las tardes y les ayudes a hacer sus tareas por que no le entendieron a la maestra o para que te digan que las opiniones que escuchan en la escuela son mejores que las tuyas.
La opción de educar sin escuela es viable, es buena, es responsable y libertaria.
Es claro que no es una opción para todos. Es sólo para aquellos padres que tengan la seguridad, la tenacidad y la sabiduría que se requiere para hacer un mejor trabajo que la escuela llevando a tus hijos a metas muy altas en todas las áreas de su vida, no sólo en la académica, también en la emocional, en la social y en la espiritual. No puedes tomar una decisión así a la ligera.
Aprender con tus hijos en casa puede ser una tarea costosa o muy económica pero lo bueno es que eso sólo depende de ti. Tu controlas tus gastos, tus metas y tus tiempos.
Con 5 hijos estoy segura que sería muy difícil tener el estilo de vida que llevo hoy si los enviara a todos al sistema escolarizado. El tema económico es muy importante para nosotros porque queremos formar personas económicamente libres, responsables y productivas. Tenerlos en casa con nosotros es fundamental para formar esto.

El dinero es una herramienta …¿Estás usando esta herramienta para construír lo que quieres?

Piénsalo….

Fuentes:
http://www.cnnexpansion.com/micarrera/2008/10/07/bfcomo-gastan-los-mexicanos-en-educacion

Haz clic para acceder a primarias_feb04.pdf

Haz clic para acceder a MEX_EVA-INHOUS-GASTO_EDU-LOW.pdf

Haz clic para acceder a resultados_enigh12.pdf

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: